Soy Mauro Bolmida, psicólogo especialista en el tratamiento de Paranoia y Delirios. Son trastornos complejos que afectan profundamente la vida de quienes los padecen, generando angustia, aislamiento y problemas en sus relaciones personales. En este artículo, te voy a explicar qué es la paranoia, cómo saber si la sufres, los distintos tipos que existen y cuál es el mejor tratamiento para abordarla desde un enfoque psicológico eficaz.

 

¿Qué es la paranoia?

La paranoia es un trastorno caracterizado por una desconfianza extrema e injustificada hacia los demás. Las personas que la padecen interpretan acciones neutras o inofensivas como amenazas, desarrollando pensamientos presecutorios sobre supuestos engaños, traiciones o conspiraciones en su contra. Esta percepción distorsionada puede llevar a un estado de ansiedad constante y a un aislamiento progresivo.

 

¿Cómo saber si sufro de paranoia?

Identificar la paranoia no siempre es sencillo, pero algunos signos característicos pueden ayudarte a reconocer si estás experimentando este trastorno:

  • Sospechas infundadas: Creer que los demás intentan perjudicarte sin tener pruebas reales.
  • Hipervigilancia: Sentirte constantemente observado o perseguido.
  • Sensibilidad extrema: Interpretar comentarios del día a día como ataques personales.
  • Dificultad para confiar: Desconfiar de amigos, familiares o compañeros de trabajo.
  • Rencor persistente: Guardar resentimiento durante largos periodos y tener dificultad para perdonar.

Si identificas estos síntomas en tu día a día, es fundamental buscar ayuda de un psicólogo para evitar que el problema se agrave.

Paranoia y Delirio

Tipos de paranoia

Existen distintos tipos de paranoia, cada una con sus propias características:

  1. Paranoia persecutoria

Es la más común y se caracteriza por la creencia de ser espiado, seguido o dañado por otros. Quienes la sufren pueden pensar que vecinos, compañeros de trabajo o incluso organismos gubernamentales los vigilan y conspiran en su contra.

  1. Paranoia celotípica

Las personas con este tipo de paranoia están convencidas, sin pruebas, de que su pareja les es infiel. Cualquier pequeño detalle se convierte en «evidencia» de una supuesta traición.

  1. Paranoia megalomaníaca

Se manifiesta con una sensación exagerada de importancia o poder. La persona cree tener talentos excepcionales o misiones especiales en el mundo, llegando a considerar que es superior a los demás.

 

El Delirio y los Delirios de persecución

El delirio es una alteración grave de la percepción de la realidad. No se trata de una simple idea errónea, sino de una creencia firmemente arraigada que persiste a pesar de las evidencias en contra.

Dentro de los distintos tipos de delirios, los delirios de persecución son los más frecuentes en personas con paranoia. Estos individuos creen que están siendo vigilados, perseguidos o que alguien trama algo en su contra. Esto les genera ansiedad extrema y puede afectar su vida laboral, social y familiar.

 

Psicólogo especialista en Paranoia y Delirio. Terapia Breve Estratégica

Mauro Bolmida

Desde mi experiencia como psicólogo especialista en Terapia Breve Estratégica en Valencia, puedo afirmar que este enfoque es altamente efectivo para tratar la paranoia y los delirios. La clave está en intervenir rápidamente con estrategias precisas para modificar las creencias distorsionadas del paciente.

Algunas de las técnicas que utilizo en consulta incluyen:

  1. La novela de la vida

Animar al paciente a plasmar sus pensamientos en papel ayuda a «sacarlos» de la mente y analizarlos de forma más objetiva. Escribir lo que le preocupa permite disminuir la carga emocional asociada a sus ideas paranoicas.

  1. Contradelirio

Esta técnica consiste en entrar en las creencias delirantes del paciente. No se trata de contradecirlo de manera frontal, sino de guiarlo de forma estratégica para que él mismo empiece a dudar de sus ideas infundadas.

  1. Exposición progresiva

En casos donde la paranoia ha llevado al aislamiento, es fundamental ayudar al paciente a reinsertarse progresivamente en situaciones sociales sin experimentar altos niveles de ansiedad.

 

¿Cuándo buscar ayuda Psicológica para tratar la Paranoia o Delirio?

Si la paranoia o los delirios afectan tu vida diaria, generando aislamiento o angustia constante, es el momento de buscar ayuda. Como especialista en Terapia Breve Estratégica, puedo ayudarte a recuperar el control de tus pensamientos y emociones en un proceso eficaz y adaptado a tus necesidades.

Si estás en Valencia o deseas una consulta online, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Juntos podemos encontrar la mejor solución para que recuperes tu bienestar emocional.