La adolescencia es una etapa de cambios intensos y desafíos emocionales que puede resultar difícil tanto para los jóvenes como para sus padres. En mi consulta de psicología llegan padres preocupados porque sus hijos se autolesionan y no saben cómo ayudarles, pero también me llaman personas que sufren compulsión por autolesionarse.

La autolesión es un problema que genera mucho sufrimiento tanto al individuo en cuestión, como a sus familiares y amigos.

Este blog trataremos de dar información de interés acerca de las autolesiones en adolescentes y además, intentaremos arrojar luz sobre este complejo fenómeno.

¿Qué son las autolesiones?

Las autolesiones son cualquier comportamiento en el que una persona se causa daño físico a sí misma de manera intencional y sin una intención suicida clara. Los cortes en la piel son una de las formas más comunes, pero también pueden incluir quemaduras, golpes, rasguños, arrancarse el pelo, entre otras.

¿Por qué se autolesionan los adolescentes?

Las razones por las que los adolescentes recurren a la autolesión son variadas y complejas. Algunos de los factores más comunes incluyen:

  • Manejo del dolor emocional: Los adolescentes pueden utilizar la autolesión como una forma de lidiar con emociones abrumadoras como la tristeza, la ira, la ansiedad o la sensación de vacío.
  • Sentimiento de control: En un mundo donde muchas cosas pueden parecer fuera de su control, la autolesión puede darles una sensación de dominio sobre su propio cuerpo.
  • Expresión de sufrimiento: Algunos adolescentes no saben cómo expresar verbalmente su dolor emocional y recurren a la autolesión como una forma de comunicar su angustia.
  • Influencia social: La presión social y la influencia de amigos que también se autolesionan pueden desempeñar un papel significativo.

 

Dudas frecuentes de los padres sobre las autolesiones de sus hijos

¿Dejará mi hijo de autolesionarse por sí sólo?

No se debe asumir que la autolesión es una fase temporal que desaparecerá por sí sola. Aunque algunos adolescentes pueden superar este comportamiento con el tiempo, es crucial abordar la situación de inmediato y buscar ayuda psicológica.

Ignorar el problema, y esperar que se resuelva puede llevar a un agravamiento de las conductas ya un sufrimiento emocional prolongado.

¿Mi hijo se está autolesionando porque quiere suicidarse?

Es importante diferenciar entre autolesión y conducta suicida. Aunque ambos comportamientos pueden coexistir, la mayoría de los adolescentes que se autolesionan no tienen la intención de suicidarse.

La autolesión suele ser un mecanismo para manejar el dolor emocional, no un intento de acabar con la vida. Sin embargo, cualquier forma de autolesión es un signo de profundo malestar y debe tomarse muy en serio y trabajarlo con un profesional.

¿Cómo puedo hablar con mi hijo sobre la autolesión sin empeorar la situación?

Abordar el tema con sensibilidad y sin juzgar es crucial. Aquí hay algunos consejos:

  • Elige un momento adecuado: Asegúrate de que ambos tengan tiempo y privacidad para una conversación abierta.
  • Usa un tono calmado y comprensivo: Evita mostrar enfado o desesperación, esto puede hacer que tu hijo se cierre y empeore la situación.
  • Escucha sin interrumpir: Deja que tu hijo exprese sus sentimientos y pensamientos sin sentir que debe defenderse.
  • Ofrece apoyo incondicional: Hazle saber que estás allí para ayudar y que juntos encontraréis la manera de manejar la situación y ponerle solución.

¿Dónde encontrar un psicólogo que trate las autolesiones?

La ayuda de un psicólogo especializado en adolescentes es fundamental. La terapia breve estratégica ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la autolesión.

Soy psicólogo con amplia experiencia en autolesiones, por lo que puedo ayudarte en mi consulta psicológica en Valencia y también realizando consultas Online.

Psicólogo para tratar problemas de autolesión en Valencia

La autolesión, tanto en adolescentes, como en adultos o niños es un problema serio que requiere atención y apoyo adecuados.

Como padres, es normal sentirse preocupados y desorientados, por eso es fundamental actuar con sensibilidad y buscar ayuda psicológica profesional para abordar el problema de manera efectiva. Recordemos que detrás de cada conducta autolesiva hay un adolescente que está sufriendo y necesita comprensión, apoyo y orientación.

Si sospechas que tu hijo se está autolesionando, no dudes en buscar ayuda. La intervención temprana puede marcar una gran diferencia en el bienestar emocional de tu hijo y en la dinámica familiar.

Soy Mauro Bolmida, psicólogo en Valencia, y puedo ayudarle mediante la terapia breve estratégica, un modelo de trabajo eficaz para abordar este tipo de problemas de manera rápida y efectiva.